Semblanza de una Iglesia
1965 - 28 de agosto - 2005
![]() |
Iglesia Central / Sábado 27 de agosto de 2005 |
Con el objetivo de conmemorar los 40 años de nuestra Iglesia Unida Metodista Pentecostal, el honorable Directorio de nuestra corporación decidió celebrar en la Iglesia Central, el día sábado 27 de agosto de 2005, un culto especial de aniversario. Esta fue una hermosa reunión en la cual se congregaron pastores y hermanos que alabaron a Dios por la hermosa obra hecha en nuestra Iglesia presente en Chile y el extranjero, que como principal objetivo busca predicar el Evangelio de salvación en Cristo Jesús.
A continuación se presenta el Documento histórico de los 40 años de nuestra Iglesia, redactado el mismo día del culto por el Pastor Presbitero, miembro del honorable Directorio, Nacor Arredondo Moya.
En el año 1965, ante dificultades ocurridas en el seno de la IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL DE CHILE y obedeciendo al mandato y a la visión de Dios que había recibido muchos años antes, un joven pastor de tan solo 37 años de edad, escogió el camino del sacrificio, junto a su congregación de Valparaíso y a las de Linares, Quilicura, Buli, San Luis, Peñalolén, El Triunfo, El Arrayán, Rodelillo, Vicentini, Peñaflor y Mariposas; para crear y organizar una nueva entidad llamada IGLESIA UNIDA METODISTA PENTECOSTAL, con el fin de conservar el patrimonio espiritual de la doctrina que hasta esa fecha había recibido y practicado.
Este joven Pastor, llamado Carlos Sergio San Martín Pulgar, nacido el 28 de Diciembre de 1927, bautizado por el Reverendo Willis C. Hoover, proveniente de una familia cristiana que fue parte del avivamiento de 1909, fue criado en la Iglesia ocupando los diversos puestos, tales como, aseador del templo, portero, corista, profesor y Oficial.
En 1953 fue nombrado Obrero en la Conferencia realizada en la ciudad de San Bernardo, quedando a cargo de la naciente 3ª Iglesia de Valparaíso, que contaba con tan sólo 5 miembros que se reunían en el comedor de su casa. Al año siguiente ya no eran sólo 5 miembros, pues El Señor estaba confirmando la obra de este joven Obrero, motivo por el cual existió la necesidad de arrendar un local más amplio en el Cerro Barón, para cobijar las muchas almas que se congregaban. Ese mismo año, en la conferencia realizada en la ciudad de Mulchen, fue ascendido a Pastor Probando. Posteriormente en el año 1962, fue llamado al Presbiterio y en el año 1964 fue llamado al Directorio de la IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL DE CHILE, por el entonces Obispo Manuel Umaña Salinas, siendo secretario de dicho directorio y posteriormente la Presidente de la Iglesia antes mencionada al momento de fallecer nuestro Obispo Umaña.
Hoy, como Pastores de esta bendecida Iglesia, la que nos honramos en representar, podemos decir con toda libertad y con mucho agradecimiento que quien la preside Debe y merece ser reconocido como quien se ganó nuestro más profundo respeto, pues él fue elegido en el año 1938, cuando sólo tenía 11 años de edad, para crear y guiar un pueblo; visión que se cumple en el año 1965 cuando Dios Todopoderoso lo pone al frente de un pequeño, pero prestigioso pueblo, llamado IGLESIA UNIDA METODISTA PENTECOSTAL, pueblo cuya creación había sido anunciada en los cielos 150 años antes.
Nuestro hermano Juan, en su Evangelio, en el capítulo 15, versículo 16 nos dice: No me elegiste vosotros a mí, sino que Yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, El os lo dé. Creo esta verdad y ella es nuestro testimonio.
¿Cómo también no recordar aquellos primeros pioneros que acompañaron a nuestro amado Obispo, el gran gestor, por voluntad divina, de la creación y formación de este bendito Pueblo?
Reverendos: LUIS ANTONIO CASTRO ARMIJO, de la Iglesia de Linares,
MANUEL SALINAS SALINAS, de la Iglesia de Rodelillo-Valparaíso,
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CORTES, de la Iglesia de Buli.
RAMÓN SALAS ESPINOZA, de la Iglesia de Quilicura.
Hermanos: JOSÉ DOMINGO ARREDONDO ARREDONDO, de la Matriz Las Enredaderas, que fue quién abrió su hogar para dar el vamos a esta importante Institución y permitir que en el patio de su propiedad se levantara el Primer Templo Central de Santiago.
PEDRO HENR1QUEZ SAAVEDRA, de la Clase de Catamarca, que posteriormente fuera el Pastor de la Iglesia de Vicentini y actual 1" Iglesia de Quinta Norma],
LUIS ANDRADE REYES, de la Clase San Luis, que fuera Pastor de la Iglesia de Los Dominicos, hoy la Iglesia de Colón Oriente y actualmente Pastor de la Iglesia de Molina,
MANUEL CASTAÑEDA BOUGARDT, de la Clase Peñalolén y actual Pastor de la 1a Iglesia de Peñalolén,
BERNARDINO QUIJANO SOTO, de la Clase El Arrayán, posteriormente Pastor de la Iglesia del mismo nombre,
RAUL DELGADO GLORIA, de la Matriz de Vista Hermosa, y Pastor en la iglesia de Peñaflor,
FRANCISCO VASQUEZ SOTO, de la Matriz Las Enredaderas y posteriormente Pastor de la Iglesia de Peñaflor,
RODEMIL SÁNCHEZ TRONCOSO, de la Matriz Vista Hermosa y posteriormente Pastor de la Iglesia de San Gerardo,
ORLANDO MENA CANALES, de la Matriz Las Enredaderas y posteriormente Pastor de la actual Iglesia El Triunfo,
NACOR ARREDONDO MOYA, de la Matriz Las Enredaderas y actual Pastor de la 1a Iglesia de Quilicura,
ENRIQUE GONZÁLEZ PINO, de la Matriz Las Enredaderas y actual Pastor de la 1a Iglesia de Talca,
JUAN VASQUEZ VERGARA, de la Matriz Las Enredaderas y actual Pastor de la 1a Iglesia de Peñaflor,
ELIAS MONCADA MARTÍNEZ, de la Iglesia de Vicentini y actual Pastor de la Iglesia 1a de Renca,
RAFAEL TOLOZA RIQUELME, de la Clase Catamarca y actual Pastor de la Iglesia 1a de Rancagua,
MARIO SOLORZA SOLORZA, de la Clase Catamarca, Pastor de la iglesia de San Fernando, de la Iglesia de Colón Oriente y actual Pastor de la 1a Iglesia de Quinta Normal,
ABRAHAM SALAZAR VASQUEZ, de la Clase Catamarca y actual Pastor de la 1ª Iglesia de Pudahuel,
CARLOS PAVEZ VERGARA, de 1a Clase Catamarca, Pastor de la Iglesia de Graneros y actual Pastor de 2a Iglesia de Cerro Navia,
RAÚL ALVARADO TAPIA, de la 3a Iglesia de Valparaíso y actual Pastor de la 1a Iglesia de Viña del Mar,
ROLANDO CARMONA TOLEDO, de la 3a Iglesia de Valparaíso, Pastor de la Iglesia de Caldera y actual Pastor de la 2a Iglesia de Copiapó,
ENRIQUE VENEGAS MUÑOZ, de la 3a Iglesia de Valparaíso, Pastor de la Iglesia de San Antonio y actual Pastor de la 1a Iglesia de Melipilla,
ENRIQUE VILLALOBOS JOFRE, de la Iglesia de Rodelillo, Pastor de la Iglesia de Quilpué y actual Pastor de la 1a Iglesia de Cerro Navia,
SEBASTIAN MORALES SEGURA, deja Matriz Vista Hermosa, Pastor de la Iglesia de Parral y actual Pastor de la Iglesia de Aníbal Pinto,
FELIPE ORTIZ VENEGAS, de la Iglesia de Peñalolén y actual Pastor de la 1ª Iglesia de Chillán,
RAMÓN SEPULVEDA SEPULVEDA, de la Iglesia de Linares, Pastor de Parral, de Colón Oriente y actual Pastor de la 1a Iglesia de Centenario, Argentina,
JOSÉ MARTÍNEZ MORA, de la Iglesia de Buli y actual Pastor de ella,
ISAÍAS CISTERNAS FIGUEROA, de la Clase Peñalolén y que fuera Pastor de la Iglesia de Til Til,
LUIS MESÍAS SOTO, de la Iglesia de Quilicura y posterior Pastor de la Iglesia de Antofagasta,
ROBERTO CARO GONZÁLEZ, de la Iglesia de Quilicura, Pastor en Til Til y posteriormente en Lampa,
LUIS SOLIS SOLIS, quién fuera Pastor de la Iglesia de Concepción y gestor de otras Iglesias de la zona penquista,
Y el tiempo y espacio faltaría para recordar a todos esos hermanos que hoy son Pastores, como: Rigoberto Varas Ordenes en Los Andes, Juan Acevedo Lobos en Quillota, Rubén Jiménez Jiménez en Lampa, Juan Varas Fernández en Estación Colina, Mariano Rojas Larraín en Las Condes, Mario Trejos Fuentes en Colina, Jorge Castro Figueroa en Lo Echevers, Guillermo Antonio Hidalgo en Costa Rica Valparaíso, Daniel Morales Valderrama en Longaví y a los hermanos como Andrés Valenzuela Sepúlveda formador de JIUMP y primer Presidente, Mario Herrera Manríquez, Mario y Sergio Rojas Camus, Pedro Avalos González, Enrique Valenzuela y muchos más que en distintos lugares han trabajado anónimamente por el engrandecimiento de la Obra del Señor.
Una vez constituida la Iglesia, comienzan a aparecer los primeros frutos: en el primer año el Pastor Presbítero Alejandro Cañete Naranjo de la Iglesia de Talca y el hermano Juan de la Cruz Díaz Pino, quien fuera Pastor de la Iglesia de San Joaquín y 1ª Iglesia de Quinta Normal; en el segundo año el Pastor Zacarías Saavedra Barrera de la Iglesia de Rengo y el hermano José Arredondo Moreno, quién fuera Pastor de la Iglesia de La Granja.
Como está establecido en el Libro de Eclesiastés, en el capítulo 3, versículo 1 y 2, muchos de estos hombres de Dios han partido a la presencia del Señor para recibir su galardón, como se lo manifiesta el Apóstol Pablo al joven Timoteo en su Epístola: Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en el aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida. 2a Timoteo. 4:8.
Sermón del día sábado 27/08/2005 , entregado por el Pastor Nacor Arredondo Martín, miembro del honorable Directorio. |
Tampoco podemos olvidar a esa digna y noble dama, nuestra amada Pastora Diaconisa, Otilia Alvarado Tapia, quién junto a su esposo, nuestro Obispo, se entregó totalmente en la atención de la Obra del Señor, aportando a ella toda su vida, sus fuerzas y su entendimiento, lo que produjo en su salud un gran deterioro, motivo que nos compromete siempre a rogar al buen Dios por su recuperación, como asimismo a todas las esposas de estos varones que con esmero y amor, junto a ellos, aportaron lo suyo, con la ayuda de Dios, para que este Pueblo haya alcanzado su actual sitial. Recordaremos a las que hoy ya están con su Señor: ADELERINA CÉSPEDES DE CAÑETE, TERESA DE JESÚS MORA DE MARTÍNEZ, VALENTINA JUNOY DE QUINTANO, IDA SANTIBAÑEZ DE SALAS. AMALIA FERNANDEZ DE HENRIQUEZ, FLOR MORALES DE MENA, MARÍA MOYA DE ARREDONDO, FLOR MUÑOZ DE CASTAÑEDA y FILOMENA HERRERA DE ARREDONDO, quién tuvo el privilegio y alto honor de hospedar en su hogar, durante 14 años, al Siervo del Señor, el entonces Pastor Presbítero Carlos Sergio San Martín Pulgar. Tampoco puedo olvidar a esa noble mujer llamada Sara Pulgar de San Martín y a sus hijas Olga y Elena, quienes como madre y hermanas de nuestro amado Obispo, supieron tomar la sabia decisión de ponerse al lado de quién Dios estaba tomando para ponerle al frente de una gran Obra.
Reconozco que nuestro amado Obispo sufrió los dolores del nacimiento de este Pueblo, pero supo hacerlo con valor; Dios le dio sabiduría para darle vida, haciéndolo crecer con alimento sano revelado por el Altísimo, cuidando y velando de él y visitándolo desde Valparaíso hasta Buli y posteriormente a través de todo el país.
Todo comenzó de la nada, viajando en tren o en bus; su comienzo igual que todos: Templos de madera, terrenos prestados.
Hoy con regocijo decimos estas palabras: porque el esfuerzo, entrega, sacrificio y confianza en Dios de estos pioneros, no ha sido en vano.
Muchas cosas han pasado: alegrías y confirmación, pero ¿con cuántas lágrimas?
La Primera Alegría la origina el editar en Mayo del año 1967 un órgano oficial con el nombre de SOL DE JUSTICIA y el 3 de Julio del mismo año, obtener la Personería Jurídica con el decreto Supremo #1121.
La Primera Confirmación, el ungimiento del Pastor Luis Antonio Castro Armijo como Presbítero en el año 1966. Posteriormente, en el año 1968 se unge como Presbítero al Pastor Manuel Salinas Salinas y en 1969 son ungidos como presbíteros los pastores José María Martínez, Ramón Salas Espinoza y Pedro Henríquez Saavedra, posteriormente en 1972, los ungimientos como Presbíteros de los Pastores Luis Andrade Reyes, Manuel Castañeda Bougardt, Zacarías Saavedra Barrera, Bernardino Quijano Soto y Ramón Sepúlveda Sepúlveda. A esa fecha existían 66 Iglesias en el país. Crecimiento más que satisfactorio en sólo siete años de vida. A Dios sea la gloria.
El primer fallecimiento corresponde a la partida del pastor Manuel Salinas Salinas.
Nuestro Obispo al recordarlo en su memoria anual manifiesta: "Quisiera, movido por un sentimiento de reconocimiento a la labor desarrollada por un hombre a quién Dios utilizó en su ministerio, rendir un sincero y emotivo homenaje a la memoria de un ilustre Siervo de Dios, que sin dobleces y con sinceridad honró durante seis años el bien ganado prestigio de nuestra Corporación. Hombre integro, recio en su apariencia, pero sometido y sumiso como un niño; sírvanos en esta hora su ejemplo para caminar sinceramente y sin doble ánimo como este Ministro que nos antecedió."
Año 2005. En el mes de Agosto, el día 28 cumplimos 40 años de existencia, con cerca de 300 Pastores en el País, con Personería de Derecho Público #58 y alrededor de 50 Pastores fuera de nuestras fronteras, en tres continentes, los cuales son asistidos, ya no en tren o en bus o a pata, como decimos en el campo, sino que con vehículos de marcas o simplemente en avión. ¡Gracias a Dios por sus misericordias!
Muchas cosas han pasado, pero hoy podemos decir como el poeta: Las cosas que ayer causaron llanto, vista desde lejos pierden magnitud; lo terrenal, su importancia pierde al recordar cuan poco durará y los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán.
Hoy a mucha honra tenemos un Obispo Vitalicio, ungido el año 1972, en la Asamblea Anual celebrada en la Iglesia de el Arrayán, Único Obispo Pentecostal que queda con la Unción otorgada por el Primer Obispo Pentecostal de Chile, Reverendo Manuel Umaña Salinas y cuyo nombre es reconocido en grandes Instituciones y Congresos Internacionales. Vicepresidente de CONELA; Consejero Permanente del Comité Lausana, Suiza; Presidente del Consejo de Pastores de Chile.
Por esto, podemos hoy alabar el nombre del Señor, y decir con el alma llena de gozo que somos “COMO LOS QUE SUEÑAN”, pues sin duda alguna:
“GRANDES COSAS HA HECHO JEHOVÁ CON NOSOTROS, ESTAREMOS ALEGRES…”
www.DiosProveera.cl